Transcripción F.M. Scherer: Cómo las patentes apoyan la innovación en el sector farmacéutico

00:02 La innovación tecnológica impulsa el progreso económico. Es el elemento más importante del progreso económico.

00:15 Me llamo F.M. Scherer y oficialmente estoy jubilado, pero sigo dando clase en la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Nos vamos a centrar en el sector farmacéutico y hay varios aspectos interesantes a resaltar.

00:31 El primero: el sector está salvando vidas y mejorando la calidad de vida de la gente. El segundo: en el último siglo, ha habido una cantidad ingente de cambios tecnológicos impulsados por la inversión en I+D. Y, en tercer lugar: a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, en el farmacéutico las patentes son particularmente importantes.

00:55 Una patente es un privilegio de monopolio que concede el gobierno para un periodo limitado de tiempo, y que permite al primer verdadero inversor en un nuevo producto o algún proceso nuevo disfrutar de un periodo de monopolio. Es decir, lo libera de la imitación competitiva.

01:16 Eso significa que puede subir los precios muy por encima de sus costes de producción. Durante un tiempo, disfruta de unos beneficios sustanciales y esos beneficios son la recompensa a la contribución tecnológica que se ha realizado. Una vez acaba ese periodo, los derechos de patente terminan y los monopolios deberían por tanto terminar también, se desata la competencia, los precios bajan, los beneficios del monopolio disminuyen, y todo el mundo se beneficia del producto nuevo y ahora hasta cierto punto no tan nuevo a precios mucho más bajos.

01:56 Hay muchas preguntas que surgen en torno a las políticas. Si yo, en Estados Unidos, me gasto quinientos millones de dólares en desarrollar un fármaco nuevo, otros países, incluidos los menos desarrollados, se podrían beneficiar de ese fármaco. ¿Debería recurrir a la protección de una patente en esas otras economías?

02:16 Además, aquí se suscita una cuestión económica fundamental. Si ofrecemos esos fármacos de manera gratuita en países de ingresos bajos, habrá empresas que se harán con los fármacos, comprarán grandes cantidades, las enviarán de vuelta a los países ricos y socavarán los precios altos que tienen que cobrar las farmacéuticas allí para poder recuperar el gasto en investigación y desarrollo en el que han incurrido en el mundo rico.

02:53 Las patentes son muy importantes en el sector farmacéutico: sin ellas o algún tipo de intervención equivalente, no habría I+D.

03:01 ¿Ha ayudado la intervención de la Economía a salvar vidas a través del sector farmacéutico? Sí. Hay que entender el concepto económico de la discriminación de precios. Hemos de entender por qué las organizaciones como la OMC y la OMS han fomentado el suministro de fármacos a bajo precio en países de renta baja, al tiempo que toleran el suministro a precios altos en países de renta alta, y se impide la exportación desde países de renta baja hacia los de renta alta. Así pues, la Economía importa.

03:45 Y, además, hace falta gente bien formada para poner en práctica las políticas que consiguen que estas disyuntivas sean beneficiosa.