Transcripción Kathryn Graddy: Pescar en busca de la competencia perfecta

00:00 En competencia perfecta, por lo general la gente espera que haya muchos compradores y vendedores. Se espera que los productos sean homogéneos y que la información sea casi perfecta. Alfred Marshall mencionaba un mercado de pescado como uno donde, por lo general se cumpliría todo esto.

00:18 Me llamo Kathyrn Graddy, soy economista en la Universidad Brandeis y me he dedicado a verificar si los mercados de pescado son verdaderamente competitivos. Así pues, siendo todavía estudiante, me propuse estudiar el Mercado de pescado de Fulton.

00:31 Por aquel entonces, ese mercado estaba en la calle Fulton, en Lower Manhattan, cerca del puente de Brooklyn. En el mercado de Fulton había muchos vendedores y compradores y todas las cajas de merlán eran más o menos iguales. Si había diferencias, por ejemplo que una caja ya llevase por allí un tiempo, yo no la incluía en mi análisis. Así que, básicamente, solo consideré merlán fresco todo igual y de aproximadamente el mismo tamaño.

00:54 Estaba intentando averiguar si la competencia perfecta en el mercado de pescado existía en realidad. Me organicé para ir todos los días al mercado durante un mes: me ponía al lado de un vendedor de merlán, Timmy, y apuntaba el precio de todas las cajas de merlán que vendía. No tardé en darme cuenta de que parecía ir cambiando el precio. Me refiero a que a algunos compradores los conocía y a otros no, pero, según si el comprador era blanco o asiático, por la misma caja de pescado, a veces, por ejemplo, pedía 80 céntimos a los compradores blancos y 75 céntimos a los asiáticos. Así que empecé a anotar no solo los precios de la caja que vendía sino también la etnia del comprador que la adquiría.

01:33 Timmy, como cualquier buen comerciante (recordemos que la calle Fulton estaba a dos manzanas de Wall Street por aquel entonces) se dio cuenta de que los compradores blancos estaban dispuestos a pagar más que los asiáticos y sencillamente estaba intentando maximizar sus beneficios. Eso significa que los vendedores están ganando más dinero, sacando un beneficio extraordinario de estos compradores blancos.

01:51 Así que, si en el mercado hubiera competencia perfecta, habrían pasado un par de cosas: en primer lugar, habrían entrado otros vendedores atraídos por los beneficios potenciales y, en segundo lugar, si los compradores blancos y asiáticos hubieran sabido lo que pasaba, parecería plausible que los asiáticos hubieran comprado pescado para revenderlo a los blancos.

02:07 Pero el hecho era que no tenían ni idea de lo que estaba pasando. Distintos compradores estaban dispuestos a pagar cantidades diferentes, eso lo sabían todos los vendedores. No tenían que hablar entre sí, llevaban cientos de años en el oficio. Todos los días, a cada hora, fijaban el precio del pescado para poder aprovechar esa circunstancia.

02:22 Por aquel entonces, el mercado de pescado de Fulton era conocido por sus conexiones con la mafia. Y no es que los comerciantes tuvieran relación con la mafia; sobre todo se hablaba de chanchullos con el aparcamiento y las zonas de carga, y había unos cuantos comerciantes sin escrúpulos, pero el hecho era que, si eras un pescadero honesto, podías no considerar el mercado del Fulton como el sitio donde más te gustaría establecerte. Quedaban puestos libres, no había restricciones de espacio, pero era un lugar conocido por ser duro y bastante peligroso en aquellos tiempos, así que de ahí surgía la barrera de entrada.

02:55 De hecho, es la falta de competencia perfecta lo que hace que la economía sea tan interesante. Así que, por ejemplo, yo misma, soy economista especializada en organizaciones industriales y estoy estudiando la manera en la que las empresas fijan los precios de sus productos y cómo compiten entre sí. Si todas las empresas compitieran de manera perfecta, habría poco que estudiar.

03:15 El aprendizaje clave para los estudiantes es que rara vez existe un mercado en el que se dé la competencia perfecta en realidad. No obstante, la competencia perfecta en sí misma es una teoría o constructo importante porque pone límite a la gama de comportamientos que podemos ver. Y, una vez sabemos que en un mercado no se da la competencia perfecta, que es algo que sucede en muy pocos casos, se puede empezar a estudiar por qué la competencia perfecta está fallando y qué es lo que, de hecho, va mal en el mercado.

03:40 Algo en lo que es importante reparar en relación al mercado de pescado de Fulton es que, pese a que primera vista parecía que no había barreras de entrada porque quedaban puestos vacíos, de hecho sí que había barreras de entrada y los pescaderos honestos probablemente no querían entrar en él por culpa de la reputación terrible que tenía el mercado por su relación con la mafia.

03:58 Los economistas deberían considerar con detenimiento si se da o no la entrada libre y, si no se da, entender las barreras existentes y, a ser posible, intentar eliminarlas.