Transcripción Petra Moser: Cómo los derechos de autor mejoraron la ópera italiana

00:12 Me llamo Petra Moser, soy historiadora económica y trabajo en temas de derechos de propiedad intelectual. Los derechos de propiedad intelectual son derechos de propiedad legal sobre las ideas. Puede tratarse de innovaciones que se traducen en patentes, o puede tratarse de obras artísticas o musicales que básicamente se cubren con los derechos de autor.

00:37 Los derechos de propiedad intelectual son importantes porque nos importa la innovación. La innovación es uno de los motores fundamentales del crecimiento económico y genera muchas mejoras en la vida de las personas, desde medicamentos hasta libros, pasando por electrodomésticos o música. ¿Qué nivel de protección de los derechos de PI debiera concederse a la primera generación de inventores para no desalentar la innovación de las siguientes generaciones de inventores?

01:12 Como historiadora económica, puedo usar los cambios en los sistemas de derechos de propiedad intelectual para ver si inventores y artistas han respondido de modo distinto a diferentes sistemas de propiedad intelectual. Mucha gente se centra en cambios en el nivel de innovación, pero podría ser que lo que la gente inventa es igual de importante que cuánto inventan.

01:40 Hay una gran diferencia entre patentes y derechos de autor. Si pensamos en lo que podría ser una patente de una ópera, cubriría la idea de una ópera sobre un barbero, por ejemplo. Los derechos de autor solo protegen la expresión musical concreta que se haya creado.

02:00 Para ver los efectos de un sistema de patentes en la innovación, lo ideal es medir la innovación que no está relacionada con el sistema de patentes. Yo he estudiado las Exposiciones Universales del siglo XIX: acudían países de todo el mundo y mostraban sus innovaciones, independientemente de si estaban patentadas o no, así que se podían ver innovaciones incluso de países sin legislación sobre patentes. Los países sin un sistema de patentes eran igual de innovadores que los que sí lo tenían. Ahora bien, inventaban otras cosas si se comparaba con los países que contaban con sistemas de patentes.

02:37 Una pregunta clave que los economistas no han sabido responder es la de cómo afectan los derechos de propiedad intelectual a la creatividad. Casi no hay evidencia en torno a este tema. Podemos fijarnos en que Napoleón invadió Italia y se hizo con ciertas partes de Italia antes de que se aprobara el código civil en Francia en 1804. Esas partes de Italia adoptaron el sistema de derechos de autor. Cualquier estado invadido por Napoleón después de la adopción del código civil quedó bajo la influencia del código civil pero no se implantaron los derechos de autor.

03:11 Lo que observamos es que, en los estados que tienen derechos de autor, los compositores crean más y mejores óperas. ¿Y por qué iba nadie a querer crear más óperas? Tal vez se quieran crear más óperas cuando existen derechos de propiedad intelectual sobre la ópera que has creado y, básicamente, puedes negociar un trato mejor con el teatro cuando le vendes tu ópera. En esencia, si la ópera se representa de nuevo, el compositor puede obtener una ganancia, con lo cual ahora el compositor tiene un incentivo para crear una ópera mejor. En los mismos estados que incrementaron la producción cuando se alcanzaron niveles básicos de protección de derechos de autor no ocurrió nada cuando obtuvieron protección de derechos de autor a más largo plazo. La conclusión que extraemos de ello es que contar con unos niveles básicos de protección es increíblemente útil pero aumentarlos más allá de la vida del autor no parece tener ningún efecto.

04:10 El aprendizaje básico para los alumnos aquí sería que los derechos de la propiedad intelectual debieran estar acotados y tener una vigencia corta. Si los derechos de propiedad intelectual son demasiado amplios y duran demasiado, generan costes para las siguientes generaciones de inventores, lo cual desincentiva la innovación.