Transcripción Richard Freeman: No se puede externalizar la responsabilidad
00:01 La mayoría de la economía, en sistemas capitalistas desde luego, la llevan las empresas; yo diría que el 70-80% de la actividad. Además sabemos que a veces las empresas presionan a los gobiernos para que establezcan normas o leyes que las beneficien a costa del resto de la sociedad.
00:23 Me llamo Richard Freeman, soy catedrático de Economía en Harvard y trabajo para la Oficina Nacional de Investigación Económica. Una empresa es una entidad legal en la que la gente ha invertido un capital y que contrata a personas para producir bienes y servicios, que luego espera que los consumidores comprarán.
00:43 Voy a hablar un poco sobre externalización, que tiene que ver con los límites de una empresa. A lo largo del tiempo, las fronteras de la empresa han cambiado. Ahora se externaliza parte de la producción a lugares como China y la India. El mayor cambio de los últimos 20 años ha sido el movimiento de China y la India, el derrumbe de la Unión Soviética y el consiguiente movimiento de Europa del Este, todo esto ha coincidido a la vez en la economía mundial.
01:14 La producción de los ordenadores personales ha empezado a externalizarse de USA a China para ciertos componentes. Antes habríamos hecho todo el trabajo de ingeniería y TI en USA, pero ahora se externaliza gran parte a empresas indias. Básicamente, lo que ha ocurrido en el mundo es que la oferta de trabajadores y trabajadores especializados para el sector industrial que pueden hacer trabajo de ingeniería ha aumentado mucho porque todos estos otros países se han integrado en la economía mundial moderna. Sencillamente, las empresas consiguen un trato mejor y, al final, el consumidor también.
01:52 Se pueden conseguir productos más baratos a través de la externalización, eso es lo que se espera que motive gran parte de ese movimiento y, a menudo, a los trabajadores de la empresa a la que se externaliza se les paga mucho menos que a los de la empresa de origen. En Boston, hace unos tres años, un hotel importante despidió a todo su personal y externalizó a un subcontratista. Las nuevas limpiadoras cobran la mitad que las que hacían ese mismo trabajo antes.
02:25 Un ejemplo sorprendente de esto es reciente: hace poco hubo un incendio terrible en el que mucha gente perdió la vida en Bangladesh y todos los bienes que se producían en esas instalaciones eran para Occidente. El problema para las empresas occidentales es que simplemente habían firmado un contrato con las compañías de Bangladesh, que eran las que gestionaban esos verdaderos talleres clandestinos. Cabría esperar que en el futuro lo hagan mejor y se les sigue presionando para que así sea.
02:55 Siempre existe la tentación para una compañía de limitarse a decir que no es su responsabilidad porque su empresa llega hasta aquí y únicamente están comprando este producto a otra empresa, y que la responsabilidad es de otro. En definitiva, se pueden externalizar actividades pero lo que no hay que externalizar es la responsabilidad de esas actividades.
03:20 Y no es que queramos criticar la externalización como si fuera algo malo porque, como todo en economía, puede hacerse bien y por motivos de eficiencia, y que todas las partes se beneficien, o se puede hacer de modo que algunos listillos abusen de otra gente. Sencillamente debemos mantener los ojos bien abiertos y la gente en las empresas debe mantener los ojos bien abiertos y los consumidores deberían mantener los ojos bien abiertos también.